

Discover more from Saoirse
Saoirse y otras yerbas Vol. 3
Edición del 19 de abril de 2022 desde los headquarters móviles del lab
Me gusta decir que cuando escribo pienso con las manos: el ritmo del teclado se vuelve una extensión de lo que estoy pensando, la textura de una lapicera le da relieve al rumiar interno, lo expresa.
Esta frecuencia quincenal de Saoirse le da cancha a esa sensación. Al principio hubo algo de sospecha: ¿Podré dedicarle tiempo a algo-que-no-genera-ingresos-directos? La escritura, este contarme y compartirles gesta cosas de fondo y ahora veo más claro que el beneficio pasa por otro lado: un ritmo más lento y un tiempo entre mis días en que me dedico a lanzar varitas al aire sin esperar nada a cambio.
Al final me sorprendo por el ida y vuelta, el efecto boomerang, la conversación que habilitamos, cómo hacer lo que te gusta al final te aporta más de alguna otra forma y lo demás igual también se resuelve.
Qué estoy leyendo o escuchando 🤓
Hace unos meses Malén, del equipo creativo de Ushuaia Solutions, me hizo un par de preguntas sobre mi recorrido UX y armaron esta piecita de video Todos los caminos conducen a… ¡UX Design! en la que salgo compartiendo espacio con Franco Falaschi y Her Lucio. Es video pero lo escuché onda podcast tirada en el Parc de la Ciutadella mientras tomaba solcito de viernes feriado.
El libro Seguir con el problema de Donna Haraway. Lo encontré en la biblioteca de casa y lo voy llevando lento pero seguro. Da por sentado que habitamos un “planeta en ruinas” por más edificios nuevos que sigamos levantando y que la idea de progreso que atravesó el último par de siglos no fue más que una fantasía con la que propulsar la producción, el consumo, etc. Y a partir de ahí construye y tira líneas, claves para repensar la forma en la que nos relacionamos entre nosotros y con otras especies: de forma colaborativa y simpoiética. Sí, palabra nueva y compleja, como todo lo que trae el libro. Asumir que nada se hace a sí mismo. Se vuelve una lectura indispensable para recordar que somos capaces gracias a y con las cosas y los seres vivos.
Los recursos de la red FIDO (Feminism in Design Office). Me crucé con la iniciativa por LinkedIn y desde entonces que las tengo en una pestaña abierta que voy chusmeando entre reuniones.
El libro Ecofeminismo decolonial y crisis del patriarcado de Patricia de Souza. Lo conseguí en una librería queer mientras paseaba por el barrio. Me gusta mucho porque le da lugar al rol que cumple el lenguaje en la construcción de mundos posibles y, ya saben, es un tema que me fascina fuerte. Dejo una cita que si no resume bien la magia de diseñar con palabras ya no sé de qué otra forma se hace:
Puedo decir que el lenguaje, el estar insistiendo en escribir, en modelar, en inscribir, me ha obligado a pensar todo de nuevo, con ello, no es que la comprensión sea absoluta, pero sí serena, apaciguada, porque confía en conocer la salida.
Los últimos 3 son links en clave feminista porque siempre me expande un poco más la cabeza pensarnos desde esas líneas.
Y de música les dejo un compiladito onda best of de Still Corners en YouTube que puse estos últimos días para tener de fondo mientras respondo mails.
Pensando circular con Aipi 🌎
En el ala circular del lab estamos uniendo lo que Aipi sabe de Economía Circular con lo que sabemos Lu y yo de diseño y facilitación para ofrecer servicios que integren el impacto en la naturaleza dentro del proceso de diseño de soluciones y experiencias.
El rol del diseño en este ámbito es fundamental: desde las bases podemos repensarlo todo. Es una aventura de aprendizaje y las respuestas van a ser cocreadas de forma colectiva.
Para eso venimos hablando con otras comunidades y equipos de trabajo. De sinergia en sinergia vamos tendiendo puentes nuevos y en esa línea salió una colaboración con Güeiv, un proyecto amigue que empodera marcas de moda sostenible en latinoamérica y que nos tiene súper fans.
Creamos una guía gratuita - ¡sí, gratis! - para idear soluciones centradas en el planeta en la que damos una introducción al proceso creativo tal como lo entendemos en el lab y ofrecemos 3 dinámicas de ideación para que apliques por tu cuenta o en equipo.
Esta colaboración sirve para validar el potencial que tienen estas dinámicas en el ámbito de la moda sostenible y la economía circular en general. Y además nos vino genial para ponerle quinta a la creación de nuestros servicios circulares. Además del Training en Design Sprint Circular ahora también ofrecemos facilitación y diseño de procesos creativos para acompañar proyectos con base en economía circular.
Si en tu equipo u organización están buscando crear nuevas soluciones y formas de hacer sinergia desde acá, ¡avisanos! Seguramente podamos dar una mano o empezar a tender otro puente por ahí.
Experimentos 2022 🧪
Inevitable la iteración para mí.
Ya metí un cambio en el experimento 30 días sin alcohol. Será sin tabaco. En esta ciudad todo el mundo fuma o al menos mucha más gente a mi alrededor si comparo con mi vida en Argentina. Es actividad social y la venía manejando bien hasta que me vi más de una vez en mi terraza sola liando puchitos.
Ahí dije Hey, Floren, esto no es secuencia social qué-onda-qué-hacemos. Y entonces pegamos volantazo. Las dependencias y yo no nos llevamos bien.
¿Qué hice?
Decidí que en vez de 30 días sin alcohol voy a ir por 30 días sin fumar tabaco.
¿Cómo lo hice?
Sumé una columna a mi track de hábitos en el bullet journal que dice “Tabaco” para ir poniendo puntitos que marquen cada día que fumo.
¿Qué estoy aprendiendo?
Tener un sistema me ayuda a comprometerme mejor. A tomarlo más en serio. Los momentos más difíciles son cuando me junto con gente que fuma y veo todo el kit disponible en la mesa, a un brazo de distancia y el olor de cuando prenden un puchito y les veo cara de relajación total.
¿Cuándo termina?
Ya voy 16 días así que oficialmente pasé la mitad. Voy a llegar a los 30 días y veré qué pasa a partir de ahí. Probablemente suelte el control en el journal y me piense 2 veces si comprar o no seditas, filtros y toda la bola.
Fondeo
Este correo me agarra post finde XL de semana santa con las manos algo dormidas: muchos planes al aire libre y alguna que otra fiesta de esa primavera que tardaba en llegar y nos adentró en un veranito sin escalas.
No me fui de la ciudad pero vinieron amigos a pasar el finde a Barcelona, tuve días de montaña, parrilla en terraza, uno de pileta con vistas al mediterráneo y otro más de longboard, callejeo por el Born y vinito blanco.
Saoirse toca puerto. Este newsletter parte los 5 y 19 de cada mes desde los headquarters móviles de Saltolab.
Podés dejarme feedback en esta encuesta que se completa en menos de 5 minutos y así lo vamos mejorando entre todes. Si querés más, podés:
Tocar “Reenviar” y compartirlo con quien quieras,
Hacer captura de la parte que te guste más y publicarla en redes.
Que estés ahí del otro lado es un montón. Así que gracias.
¡La seguimos!