Saoirse

Share this post

Saoirse entre trenes y aeropuertos

saltolab.substack.com

Saoirse entre trenes y aeropuertos

Edición del 5 de septiembre de 2022 desde los headquarters móviles del lab

Floren Ferretto
Sep 5, 2022
3
Share this post

Saoirse entre trenes y aeropuertos

saltolab.substack.com

Lo que pensé que sería algo circunstancial se volvió la constante de estos últimos meses: estoy en movimiento. 

Empecé a escribirles esta edición desde el aeropuerto de Barcelona mientras reprogramaban mi vuelo a Bolonia. Llovía con truenos desde que me desperté y supongo que estarían esperando a que pase un poco la tormenta.

Lo seguí entre pueblitos de la Toscana y mañanas de hotel en Roma. Para cuando reciban este mail seguramente ya esté camino a Montenegro por unos días más y de vuelta a Barcelona.

“A Italia iré cuando pueda dedicarle 2 o 3 meses y en bici”, decía cuando me preguntaban si había ido. Y ahora me doy cuenta que era el típico comentario para justificar la postergación o el orden de prioridades. De repente pintó viaje y en 5 días recorrí la Toscana uniendo Bolonia con Firenze, Siena, Viterbo y Roma. En el medio, miles de borgos medievales.

Callecitas de Roma, vistas de Atardecer, tortellinis en Bolonia, la mochila de viaje para 10 diez días.

De Montenegro supongo que les contaré en la edición de octubre. Mientras tanto, vamos con la de ahora.


Content Design 👩🏽‍🎨

Si la base de lo que hacemos es escribir bien, el resto es contar con el material necesario para hacer conexiones y tener algo que decir.

Para inspirarme un poco muchas veces orbito entre otras disciplinas y campos. Mi cerebro después juega con eso y me da ideas, metáforas o incluso alimenta mis procesos, mi forma de ver el desafío que tengo adelante y las maneras de resolverlo. Vengo pensando mucho en sistemas y en cómo toda esa teoría también se puede aplicar en el lenguaje y el diseño de mensajes.

Buceando un poco el tema, encontré UX Writing Systems, una nota que ve al contenido como un componente clave que trae varios beneficios - para nosotres UXers y las personas usuarias - cuando lo incluimos en el proceso de diseño:

  1. Nos hacen la vida más fácil al simplificar procesos y unificar criterios.

  2. Construyen una experiencia holística y consistente.

  3. Nos permiten escalar el negocio con intención.

Me vuela la cabeza que esos sistemas y procesos, los veamos o no, seamos intencionales con ellos o no, están ahí, afectando nuestros resultados, moldeando nuestros comportamientos y la eficiencia de lo que hacemos.

Por eso es que me gusta darles luz. 

Si hablamos del proceso que tenemos y pensamos los sistemas que nos atraviesan habilitamos la oportunidad de mejorarlos y hacer las cosas a nuestra medida. O crear las condiciones para hacer el trabajo que nos gusta hacer, todavía mejor. 

Grandes libros que me interpelan sobre el tema:

  • Good Service de Lou Downe

  • Everything is workable de Diane Hamilton

  • Writing is Designing de Michael J. Metts y Andy Welfle

Y si hay una piecita más audiovisual del tema, lo que estuvieron hablando en la conferencia de Figma el año pasado tampoco tiene desperdicio:


Facilita y conquistarás 🧙🏼‍♀️

Ya muchos conocemos la imagen del iceberg que representa el proceso de escritura UX. En la superficie, la propuesta de contenidos. Por debajo, un mix de actividades que se activan recién cuando sabemos qué decir, a quiénes, cuándo, dónde y por qué.

Trabajando en equipo aprendí que no puedo responder a esas preguntas sola y que sale mejor cuando lo hacemos en equipo, sobre ideas construidas en conjunto, cuando hay una visión compartida de los problemas a resolver.

Esa visión compartida y la capacidad de tomar decisiones puede salir de un workshop bien facilitado, digamos, bien llevado adelante. Como escribí una vez en una nota para Mercado Libre, cuando logramos esto, además:

Las reuniones poco eficientes se vuelven relevantes, imperdibles. Aumentamos el entendimiento común del problema a resolver, pasa a ser de todos. El equipo se divierte trabajando pero además se convierte en un equipo sólido. Ganamos confianza en el proceso y en lo que podemos hacer juntos. Nos quitamos el miedo a fallar.

Con los chicos de Edison armamos el primer curso de Facilitación para UX Writers para que otres UXers aprendan a hacer esto en sus proyectos. En 4 encuentros voy a desarrollar y extender un poco más lo que vengo compartiendo en talleres y charlas de 2 horas.

Ya pueden reservar sus lugares. Empezamos el 12 de octubre.


Reflexiones en voz alta con Lu 🌈

Así como a veces hablamos de herramientas, metodologías y dinámicas como si fueran la misma cosa, muchas veces nos encontramos en reuniones en las que la gente habla de research, prueba de usabilidad, testeo y validación como si fueran la misma cosa. 

Yo acá fan del lenguaje, siempre hago el ejercicio de poner en común lo que cada persona que está presente entiende por cada palabra clave que usa. 

La diferencia entre testeo y research nos la acercó al lab Vero Traynor. Lu la sigue hace un tiempo y usa muy seguido su enfoque. Según ella, research es una actividad que implica:

Entender a la PERSONA y a sus CIRCUNSTANCIAS (lo que está alrededor de la persona que le impide o dificulta hacer cosas). 

En cambio, cuando testeamos lo que queremos entender es si nuestra solución cumple o no con lo que nos proponíamos. Es decir, si “facilitamos la relación entre personas e interfaces digitales o no”.

Esa diferencia es clave y marca el scope de una investigación a partir de objetivos concretos. Al final del día, todo depende de lo que queramos aprender. O del tipo de preguntas que necesitamos contestar.

Cada caso de research tiene puntos a considerar y sin una etapa de análisis es difícil llegar ahí. Lu va a estar ofreciendo sus primeras asesorías 1:1 de testeo para evacuar dudas y consultas sobre el tema. O, mejor dicho, para darle lugar a esa reflexión previa y ayudar a quienes quieran armar sus primeros casos de testeo a hacerlo con estrategia.

Martes y miércoles a las 9 hs de Argentina. Le agendás un hueco que encuentres en su Calendly, elegís el medio de pago para la asesoría y listo, te llega el invite por mail y ese día se conectan.


En qué andamos

Terminamos la edición Word me up reloaded y ya pensando fechas para noviembre. Con este F5 que le metimos con Cata como profe y colaboradora del diseño del programa actualizamos ejemplos, ejercicios y sumamos también un taller sobre brief y proceso. Eran las herramientas clave que sirven de hilo conductor para que los demás talleres tengan aplicación en casi cualquier desafío de diseño.

@Lu Lanziano está terminando de ultimar detalles para la Content Design Jam del 23 de septiembre sobre Testeo y validación de contenidos UX que tanto nos vienen pidiendo y nos tiene súper manijas.

Yo entrando en calor para dar mi taller de facilitación en la Conferencia UX en español este viernes. Tengo algunos códigos del 10% de descuento disponibles para quienes quieran conectarse, así que si todavía te lo estás pensando avisame (respondiendo a este mail), te los paso y te sumás. 

También ando pensando en cómo darle forma a la sección de Content Design. En la encuesta de feedback me pidieron cosas más técnicas y entrevistas o voces invitadas. Estaremos cocinando algo de eso para octubre así que cualquier idea es bienvenida.


  • Saoirse toca puerto. Este newsletter parte el día 5 de cada mes desde los headquarters móviles de Saltolab.

Podés dejarme feedback en esta encuesta que se completa en menos de 5 minutos y así lo vamos mejorando entre todes. Si querés más, podés:

  1. Leer ediciones pasadas,

  2. Tocar “Reenviar” y compartirlo con quien quieras,

  3. Hacer captura de la parte que te guste más y publicarla en redes.

Que estés ahí del otro lado es un montón. Así que gracias.

¡La seguimos!

Share this post

Saoirse entre trenes y aeropuertos

saltolab.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Floren Ferretto
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing