Saoirse

Share this post

Saoirse entre olas de calor

saltolab.substack.com

Saoirse entre olas de calor

Edición del 5 de agosto de 2022 desde los headquarters móviles del lab

Floren Ferretto
Aug 5, 2022
3
Share this post

Saoirse entre olas de calor

saltolab.substack.com

Lo que en Argentina me llevaba 6 meses acá son 6 semanas. O lo que puede pasar en 1 mes sucede en pocos días. Esta velocidad no es parte de mi zona de confort y sin embargo estoy fluyendo en esa, vibrando alto con lo que llega ahora.

Vistas al mediterráneo desde Roquebrune Cap Martin

En julio sacamos una sola edición de Saoirse. No hubo correo el 19. La cantidad de estímulos que hay y algo así como un vivir en modo turbo me dejaron con cero disponibilidad para sentarme a escribir.

El mes pasado, de todo: una content design jam sobre gestión del tiempo, fui con Lu a la Costa Brava y pisé un erizo de mar del que todavía me sigo sacando espinas, viajé por primera vez a Francia y fue una locurita hermosa, dejé la coordinación de un proyecto en el que venía trabajando desde hace l año y la última semana ya en Barcelona le metí 5 días de festejo a mi cumple.

Pasan muchas cosas y pasan rápido. En agosto me voy a tomar unos días de bajada. Volver al ritmo lento y caminar por bosques sin más compañía que la mía. Voy a Camprodon (un pueblito en los pirineos catalanes con mil senderos alrededor) a hacer zoom out y ganar perspectiva de lo que anda orbitando y me afecta en el mejor sentido de la palabra: cambia, mueve, interpela, moldea.


Content Design 👩🏽‍🎨

Seguimos teniendo cupos para quienes quieran aprender UX Writing con nosotras. Word Me Up Reloaded se viene con taller nuevo y participación especial de Cata Arismendi.

Empezamos el sábado que viene, 13 de agosto. Si conocés gente que quiera empezar a meterse en la disciplina o diseñadores que quisieran pulir un poco más sus poderes de redacción, contales de la propuesta y que vengan!

Estas semanitas tuve algunos links dando vueltas por mis pestañas que quizás no están relacionados directamente con Content Design pero sí orbitan alrededor y nos pueden ayudar a complementar la reflexión sobre la disciplina:

  • 50 libros de research que otras personas recomiendan

Si no tenemos equipo de research o en nuestros proyectos no asignan un tiempo al testeo, ¿qué podemos hacer? Bueno, podemos empezar leyendo. De las lecturas sacamos herramientas pero también ideas para vender al resto la necesidad y los beneficios de equivocarnos rápido en el proceso de diseño. Cuando conocemos algo podemos argumentar mejor.

  • ¿Qué hace una lingüista como tú en un futuro como este?

Hace unas semanas vi que Emi Cosenza compartió este video en LinkedIn y me hizo pensar en este tema que viene estando presente en las charlas sobre tecnología: qué rol cumplen las humanidades en el proceso de diseño de productos, experiencias y servicios y a lo largo de su implementación. Son 10 minutos que te dejan pensando un rato más.

  • Ojito con lo que escribes, que luego viene tu madre y lo encuentra.

Una publicación cortita y al pie de Sofía D. en LinkedIn que logra resumir muy bien la importancia de conectar con las personas usuarias a través de las palabras correctas. La diferencia entre un contenido que funciona y uno que no puede estar en el tiempo dedicado a soltar nuestra propia visión del mundo y comprender el modelo mental de personas que no son como nosotros, que ven el mundo desde otra perspectiva y en otros contextos.


Facilita y conquistarás 🧙🏼‍♀️

El 6 de julio facilitamos en vivo un Workshop de ideación para Trama B Textil con la idea de dar a conocer una dinámica que podría aplicar cualquier persona casi en cualquier proyecto.

La clave está en el entendimiento previo del desafío y las expectativas que hay sobre lo que la dinámica puede darnos. Creer que va a resolver todos los problemas que podamos encontrar es pedirle un montón.

De hecho, estas dinámicas precisamente ayudan a poner el foco en un solo problema mientras los demás se identifican y quedan en un backlog para retomar más adelante o descartar.

Los workshops no hacen magia pero activan formas distintas de abordar lo que sea que tengamos entre manos.

En este caso, organizamos encuentros previos con el equipo y entre el ida y vuelta fuimos bajando la estrategia de la facilitación y delineando por dónde podía ir la dinámica.

Terminamos diseñando un espacio en el que darle lugar a:

  1. Juntar información sobre Trama B Textil.

  2. Elegir un desafío en el que sumergirnos a indagar.

  3. Crear soluciones para convertir el desafío en oportunidades.

  4. Armar un plan de acción.

Este marco nos deja empezar en un punto y llegar a otro. Se trata de 4 movimientos que te llevan de una hoja en blanco a una idea accionable: nos invita a activar, a no quedarnos solamente con el plan sino ir a la práctica, a la vida real a probar y aprender de nuestras ideas.

La facilitación quedó grabada en el canal de Güeiv y, si bien dura casi 2 horas, sirve tranquilamente como demo de cómo es nuestro servicio de facilitación.


Reflexiones en voz alta con Lu 🌈

Hacemos con la mentalidad de aprender todo el tiempo entonces dejamos abierto el canal al feedback constante. Y sin embargo, un research como los manuales mandan, no hacemos desde 2020.

Mejor dicho, sirven para cosas distintas. Un estudio específico que saque la foto de un momento puntual del mercado tiene un propósito diferente que mini testeos y validaciones continuas.

Acá entra el tema de la investigacion cualitativa (a partir de ahora cuali) y la cuantitativa (a partir de ahora cuanti).

Con la cuanti detectás patrones y tendencias o cosas puntuales. La cuali te da idea de contextos y perspectivas de las personas (qué les pasa, qué necesitan, por qué).

La unión de ambas nos da información para idear soluciones: qué es lo que hace el usuario y por qué y cómo podemos facilitar su camino hacia esa meta.

La cuali se puede hacer todos los días o, como decimos nosotras, de forma continua, seguidito. Como una base que vas actualizando con datos (el modelo de Teresa Torres, por ejemplo, acá es ideal) y alimenta el mapa de lo cuantitativo, eso que se puede ver con números y que no da margen a la interpretación: si es rojo, es rojo. Si es verde, es verde.

La forma cuali la podés activar sin prisa pero sin pausa. Y complementa el estudio cuantitativo en cualquier proceso de diseño en general.

El mundo en 2020 tuvo condimentos que son distintos a los que tiene el 2022. Lo mismo pasa con la disciplina que practicamos, desarrollamos y compartimos con esta comunidad. El diseño de contenidos en los últimos años evolucionó igual que las necesidades de cada equipo.

Es tiempo de complementar lo que venimos indagando de forma cuali con nuevos datos crudos. Seguramente en las próximas semanas veas una encuesta dando vueltas por ahí. Si es así, todo es culpa de Lucy y sus ansias de tener la fotito actual de los escenarios y la gente de esta bella comunidad.


En qué andamos

Terminó el desafío de Julio sin plástico x Unplastify. Participaron más de 1900 personas desde 27 países y este fue el impacto.

Y empezamos agosto organizando cosas varias para septiembre:

  • El 9 de septiembre doy mi taller “Facilita y conquistarás, workshops para diseñar mensajes con impacto” en la Conferencia de UX en Español. Va a ser un eventazo.

  • El 18 de septiembre abrimos las puertas del curso online Básicos de Redacción Digital. Podés ir anotándote a la lista de espera si todavía no lo hiciste, ya hay más de 20 personas que van a recibir aviso apenas esté disponible.

  • El 23 de septiembre se viene una nueva Content Design Jam con participación especial de Lu: Técnicas de testeo y validación de contenidos UX. Ya podés reservar tickets acá.


  • Saoirse toca puerto. Este newsletter parte los 5 y 19 de cada mes desde los headquarters móviles de Saltolab.

Podés dejarme feedback en esta encuesta que se completa en menos de 5 minutos y así lo vamos mejorando entre todes. Si querés más, podés:

  1. Leer ediciones pasadas,

  2. Tocar “Reenviar” y compartirlo con quien quieras,

  3. Hacer captura de la parte que te guste más y publicarla en redes.

Que estés ahí del otro lado es un montón. Así que gracias.

¡La seguimos!

Share this post

Saoirse entre olas de calor

saltolab.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Floren Ferretto
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing