

Discover more from Saoirse
Saoirse entre nuevas frecuencias
Edición del 5 de febrero de 2022 desde los headquarters móviles del lab
Al final son un montón las cosas que quiero contarles. Hace un tiempo tuve la suerte de entender que una persona introvertida no es alguien que evita conectar con las demás, sino que solo tiene otras formas, prefiere otros tiempos y canales.
Así que acá estoy (INFP-A / INFP-T), una vez más prefiriendo el formato largo, la charla profunda, un intercambio que sea menos líquido, me cambie, te cambie, nos lleve a lugares que quizás sí, pudimos proyectarlos, planificar el movimiento, pero sabemos que no esperábamos habitarlos así. Que a veces la realidad supera la ficción y cuando pasa es hermoso.
Voy a empezar agradeciendo las respuestas a la encuesta que les compartí en la edición de enero. Me sorprendió lo poco que quieren que cambie el formato y lo mucho que les aportan las reflexiones que tengo con Lu sobre cómo llevamos juntas el lab.
El único ajuste que vamos a meter en base al feedback que me dejaron es de frecuencia. Ya no va a salir el primer sábado de cada mes, sino los días 5 y 19. Sí, calculaste bien: a partir de ahora 2 ediciones mensuales. La del 5 se queda con el formato de siempre. Con la del 19 me voy a dar pase libre a improvisar.
Súper random pero de tan random tiene sentido o al menos es algo con lo que puedo comprometerme y, de hecho, lo hago con toda la motivación que espero les contagie un poco a ustedes con esta salida.
Y ahora sí. Vayamos al Saoirse de siempre.
Content Design 👩🏽🎨
En la última jam que hicimos el año pasado sobre Content Design en Figma tiré de una forma muy espontánea y sin planificación previa que quería empezar a armar estos eventos con otra gente.
Estuvo bueno arremangarme un rato y llevar las primeras 4 de principio a fin pero son pocas las cosas que podemos resolver solos y ni hablar de la potencia que puede tener algo cuando te rodea gente talentosa.
Y entonces pasaron cosas:
En enero le escribí a Nicki por Slack para reactivar la idea y lo sumamos también a Emi Cosenza, contador de historias nato, para que nos vuele un rato la cabeza o, mejor dicho, nos sumerja en un cuento sobre bots, inteligencia artificial y el futuro de la interfaz más antigua que tenemos: la conversación.
Vení a la jam que sigue habiendo cupos.
Después del desenchufe que metí a todo en diciembre volví a buscar notitas y ponerme a tono con lo que anda pasando en este mundo nuestro de las letras y el diseño. Y caí en la cuenta de estos 2 puntos:
Del guionado de videojuegos, sí, podemos aprender un montón.
En esta nota recomiendan 6 artículos sobre UX Writing en la industria gamer. Te lo dejo ahí a mano, vos elegí tu propia aventura.
Ya no hace falta inventar la rueda.
Si bien nuestro mundito es nuevo y muy de nicho ya corrió agua bajo el puente diría mi abuela y hay muchas cosas que ya están hechas, escritas, testeadas, etc. Les dejo un compilado de links con más de 50 recursos de 2021 que siguen súper vigentes y podemos usar en la práctica diaria.
Busquemos, preguntemos, conectemos más entre la comunidad.
Facilita y conquistarás 🧙🏼♀️
Si la pregunta está bien hecha tenés medio problema resuelto.
Desde la que lanza una primera piedra para arrancar un proyecto hasta las que nos hacemos para tomar cada una de las decisiones que vienen después, las que hacemos a los usuarios cuando estamos en pleno testeo y las que llegan cuando procesamos los resultados.
Las preguntas están en el momento cero y al final del proceso creativo. Y si es así, es mejor asegurarnos de tener las adecuadas. Pueden ser la clave para dar con una solución tarde o temprano. Y por eso tantas dinámicas de ideación incluyen, precisamente, preguntas.
Hacerlas es un arte. El nivel de intención que se esconde detrás de un simple “How might we…” es propio de un trabajo artesanal, poesía aplicada. Vengo pensando en las preguntas como una herramienta más del diseñador y cómo guiar en su armado es parte de facilitar el trabajo de un equipo de diseño.
Y hablando de How Might We… aprovecho a contarles que lanzamos el training Design Sprint Circular en el que además de practicar la metodología vamos a descubrir su potencial para resolver problemas sistémicos con impacto positivo en el planeta.
En el Design Sprint la pregunta que se hace el equipo es clave para el despliegue de la dinámica. Y al ser una receta para el aprendizaje a base de preguntas, prueba y error, su buena redacción se vuelve fundamental.
Si hay un camino largo de aprendizaje es el que tenemos enfrente respecto a nuestros sistemas de producción y su impacto en los recursos finitos que tiene nuestro planeta. Podemos aprender a regenerar los recursos que consumimos en vez de simplemente extraerlos.
Si este tema te despierta un noséqué, querés conocer la metodología y, de paso, incorporar habilidades como el framing de problemas o la redacción de preguntas disparadoras, vení a entrenar con nosotras del jueves 17 al sábado 19 de marzo.
Te dejamos un 10% de descuento sobre el valor total por ser parte de la flota de Saoirse. Y acá algunas notitas que escribimos en el lab para contar más sobre los beneficios de aprender Design Sprint y practicar el arte de la facilitación:
El detrás de escena del proceso creativo que activa un Design Sprint
Aprender haciendo: La facilitación de un Design Sprint se entrena
Reflexiones en voz alta con Lu 🌈
… Quiero hacer algo copado que me saque de mi zona de confort. Viajar, trabajar de algo de lo que no tenga mucha idea, hacer algo que deje una huella. Leer este news me hace pensar más en eso, pero al mismo tiempo no me siento confiada en patear el tablero.
Sobre tableros y patadas ninja. Hoy le dedicamos esta posta a una lectora del news que nos respondió a la edición pasada con este asunto:
Nos encantó recibir ese mensaje y nos disparó una linda reflexión que voy a intentar compartirles con accionables para dar un primer paso. Otro experimento.
Quizás a veces parezca que una agarró y pateó todo pero más que patear de un momento a otro, al menos yo-Floren, fui haciendo pequeños ajustes en mi vida cotidiana. Más un tejer hilos que cortar la tela de un saque.
Con Saltolab nos animamos a hacer un negocio distinto en el sentido de medir el impacto más allá de las métricas de crecimiento. Pero la forma que tiene es más bien un efecto secundario de un engranaje de fichas que vamos moviendo de forma intencional. En lo personal, en la forma de trabajar en equipo, en cómo nos relacionamos con clientes, etc.
Más que patear tableros, lo que podemos hacer es romper patrones, cortar la inercia, cuestionar la convención. De a una tuerca a la vez. Animarnos a crear algo distinto o nuevo o contarnos otra historia sobre quiénes somos y qué podemos hacer.
La suma de mini ajustes da por resultado una realidad que puede ser esa que querías. Si estás con ese movimiento interno, sintiendo esa inquietud, explorala y fijate a dónde te puede llevar.
Accionables:
Armá una lista súper específica de 5 cosas que quieras hacer este año. Ponele de nombre “Lista 1”. Con súper específica me refiero a que no vale algo como “Levantarme más temprano”. Sino “Ver el sol cuando amanece”. Así levantarte temprano deja de ser el objetivo y se vuelve la estrategia para conseguir otra cosa. Lo que de verdad querés.
Hacé una lista igual de específica de las 5 cosas que hagas con más frecuencia todas las semanas. Ponele de nombre “Lista 2”.
Tiene sentido arrancar por la primera porque es más aspiracional y random. Podés escribir cualquier cosa, deseo, sueño, lo que quieras. Si empezaras por la 2 el resultado de la otra sería más racional. Y lo que queremos es volar un poco.
Entonces ahora sí, una vez que tengas las listas, comparalas y respondé/respondete estas preguntas:
¿Qué tanto tiene que ver la lista 1 con la 2? Tratá de completar una hoja entera desarrollando esta respuesta. Fijate qué sale.
¿Podría sacar algo de la lista 2 que me deje espacio para cosas de la lista 1? ¿Cuáles son?
¿Podría combinar algo de la lista 2 con algo de la lista 1? ¿Cómo podría hacerlo?
¿Podría adaptar algo de la lista 2 que me acerque un poco más a las cosas de la lista 1?
Y así. Haceles muchas preguntas a esas listas. Jugá con cada ítem como si fueran piecitas de Lego. O agarrá S.C.A.M.P.E.R., una técnica de ideación súper conocida, y aplicala con compromiso de ejercicio que se hace a mano y en papel. Es re power el efecto que eso tiene en la cabeza y en la atención que vamos a prestar alrededor después de hacerla.
Si están para cambios de carrera, repensar sus roles en una empresa o tienen ganas de mandarse al mundo freelo o emprendedor, pueden diseñarlo. Proyectar un plan y salir a probar. La idea de diseñar tu propio camino es un tema que me súper apasiona. Agendame 30 minutos de mentoría-charla-de-café-virtual, podemos charlar más.
Si no vieron la edición de agosto del año pasado, se las dejo con la invitación de dibujar cómo quieren que sean sus días. Las cosas llegan. De una forma inesperada, cada una a su tiempo y forma, pero llegan.
A veces no hace falta patear todo de una. Con ajustar de a una o dos cosas por vez el cambio puede ser enorme.
En qué andamos
Estamos cerrando la nueva versión de nuestra web. Hay algo para mostrar pero, más que para lanzarla, está punto caramelo para recibir feedback. Si tenés ganas y tiempo de darle una mirada y contarnos qué tal, en el lab más que encantadas. Respondenos este correo y te contamos más.
En sintonía con lo que decía de las jams, este año en el lab vamos a tener roles más definidos y todo lo que no entre en el rol de alguien vamos a delegarlo. Ahora buscamos:
Dev freelo que sepa implementar cositas en Webflow
Una persona que quiera idear y gestionar la comunicación de los trainings y otros eventos del lab y nos ayude a diseñar experiencias para la comunidad. Podemos darle nombre al rol juntas.
Si conocés a alguien con alguno de estos perfiles deciles que nos mande mail a hola@saltolab.com, nos cuente un poco sobre lo que hace, disponibilidad, qué está buscando, etc. Nosotras nos contactamos para conocernos más.
Saoirse toca puerto. Este newsletter parte 2 veces por mes: el primer sábado y un jueves random, sorpresa, desde los headquarters móviles de Saltolab.
Podés dejarme feedback en esta encuesta que se completa en menos de 5 minutos y así lo vamos mejorando entre todes. Si querés más, podés:
Tocar “Reenviar” y compartirlo con quien quieras,
Hacer captura de la parte que te guste más y publicarla en redes.
Que estés ahí del otro lado es un montón. Así que gracias.
¡La seguimos!