

Discover more from Saoirse
Saoirse entre islas y volcanes
Edición del 5 de noviembre de 2022 desde los headquarters móviles del lab
Hace unas semanas conocí las olas más gigantes de mi vida en Tenerife. Ahora estoy en Sicilia con la idea de pasar un mes recorriendo - y comiendo rico - durante los ratos libres entre proyectos.
Si bien estoy trabajando, siento una vuelta al ritmo natural.
Hay como una suspensión del tiempo en las islas. Están en medio del océano, como aisladas, desprendidas del continente. Cuando estoy en ese modo tengo días en los que solo cubro la necesidad básica. Nada extra. Nada se satura ni desgasta.
Y en eso hay algo que me resuena, me hace bien. ¿Vos tenés lugares que te generen eso? Pueden estar más cerca de lo que pensás. En un rincón de tu casa o a la vuelta de la esquina de la ciudad en la que estés viviendo.

Content Design 👩🏽🎨
Los empty states son espacios donde expresar la personalidad de la marca y conseguir objetivos.
Algunos ejemplos donde podrías encontrarlos:
Te armaste una cuenta de usuario en una wallet de cripto y todavía no hiciste transacciones.
Creaste una carpeta en Drive a la que todavía no subiste archivos.
Usás una app para ir a espacios de cowork. Buscás uno cerca tuyo pero no hay opciones para mostrarte.
Casi todos los productos digitales que usamos tienen entre sus mapas estos escenarios. ¿Qué diría el que estás diseñando en esas situaciones? ¿Qué querés que haga la persona usuaria cuando reciba estos mensajes?
Si diseñamos estos mensajes con la estrategia de que sean útiles, que nos sirvan para hacer cosas, podemos cambiar las métricas de negocio y aumentar la satisfacción de las personas que usan nuestra solución.
Desde evitar confusiones sobre lo que pasa hasta proponer una interacción, contar algo nuevo o fomentar el uso de una feature clave en la experiencia.
Son excelentes para hacer experimentos y crear casos de estudio. Porque, precisamente, si los asociamos a objetivos, podemos medir el impacto del mensaje.
Guían una acción. Informan. Instruyen. Vos elegís.
En uno de los talleres que conforman lo que es Word me up proponemos a les participantes diseñar un empty state a modo de ejercicio integrador que va más allá de la redacción digital y se expande al diseño de experiencia.
Algunas páginas donde seguir la inspiración:
Why empty states deserve more design time en el blog de Invision.
Facilita y conquistarás 🧙🏼♀️
¿Cómo hacemos para que dar y recibir feedback sea más fácil? Venga de tu equipo, de tus clientes o tus usuarios.
Regla de oro: nunca vayas con algo perfecto, sin margen para iterar. La idea no es recibir flores ni validarte, sino precisamente dar lugar a la mejora colaborativa. Dar lugar a que el diseño se construya con la participación de otra gente que no sos vos.
Intentá adelantar el contexto de la iniciativa antes del encuentro para aprovechar mejor el tiempo y enfocarlo todo al momento de feedback. Podés hacerlo de manera asincrónica en un chat, por mail o directamente en la descripción de la reunión.
En un tablero como Miro, Mural o Figjam, colgá el material del que querés recibir feedback. Pueden ser los flujos de una conversación, diseños en alta o un borrador de mensajes centrados en las personas.
Abajo, por cada participante que invites, dejá post its o cualquier herramienta que sirva para proponer una idea, expresar una opinión o dejar una sugerencia.
Poné el timer para exponer tu propuesta en no más de 15 minutos. Que te lleve más tiempo es señal de que podés simplificar lo que estás mostrando o enfocar mejor tu punto. Si no hay forma de achicar, te conviene dividir el encuentro y pedir feedback por partes. Menos es más.
Mientras exponés, que la gente vaya anotando cosas en su espacio individual de trabajo. Sin interrumpirte. Que puedas ir de A a Z de un tirón. Cuando termine el tiempo, pedí a una persona que lea en voz alta. Dejá un tiempo de margen para que quien quiera hable o aporte algo más y después cerrá el encuentro contando los próximos pasos y agradeciendo todo.
Tip: nunca cierres sin generar acuerdos ni haber hecho compromiso con fechas. Ayuda a cumplir las expectativas del encuentro.
Reflexiones en voz alta con Lu 🌈
Cuando participamos de un proyecto como consultoras llevamos una cajita de herramientas con metodologías y marcos con los que trabajar en equipo para hacer que las cosas pasen.
Pero aprendimos a ser flexibles con esa caja. Llevarla pero no dejarla siempre a disposición. Llevarla pero que no se vuelva un mandato. Siempre fuimos más del team pragmático y de cuidar el proceso y a la gente que poner en primera línea la herramienta.
De lo que más queremos asegurarnos es de tener a todas las personas en el barco. Que estemos en la misma. Hay momentos en los que las metodologías ayudan a acotar el proceso, avanzar y tomar decisiones. Y otros en los que hay que saber extender los márgenes. Flexibilizar. Alejarte de lo ortodoxo que caracteriza a cualquier receta y elegir tu propia aventura pero con convicción.
En qué andamos
Terminando un training para el equipo de Banco Galicia, Lu con proyectos de consultoría con BeBot y yo colaborando para el equipo de UX Writers de Veritran. Está lindo terminar el año con estas últimas iniciativas y dejar lugar a lo que traiga el 2023.
De cara a la comunidad, el sábado 12 de noviembre le damos play a la última edición de Word me up. Sigue habiendo cupos.
Y el martes 15 de noviembre activamos otro curso de Facilitación para UX Writers con el equipo de Edison. Te dejo un descuento del 10% por si querés sumarte. Solamente tenés que poner “saltolab10” en el formulario de inscripción. Y ualá. Seguís todo el proceso con los chicos de Edison.
Estamos ocupadas lindo. Surfeando el punto justo, como nos gusta llamarle a esos momentos del calendario en el que todo entró sin romper los días de nadie. Donde hay espacio para todas las etapas de un proceso creativo. Hasta la del descanso.
Saoirse toca puerto. Este newsletter parte el día 5 de cada mes desde los headquarters móviles de Saltolab.
Podés dejarme feedback en esta encuesta que se completa en menos de 5 minutos y así lo vamos mejorando entre todes. Si querés más, podés:
Tocar “Reenviar” y compartirlo con quien quieras,
Hacer captura de la parte que te guste más y publicarla en redes.
Que estés ahí del otro lado es un montón. Así que gracias.
¡La seguimos!