

Discover more from Saoirse
Saoirse desde una vuelta y fin de año
Edición del 15 de diciembre de 2022 desde los headquarters móviles del lab
En el viaje por Sicilia le conté a Anna sobre el correo que envié el año pasado invitándoles a dibujar sus días mientras miraba una nueva hoja en blanco esperando un poco de inspiración existencial.
No llegó de un momento al otro y, para volver a proyectar como esas otras veces, me lancé a una exploración de año entero con la actitud de quien abre la puerta de una fábrica de chocolates o algo así. Confiando en que está bien si ahora no sé nada y mi vocecita solo dice a ver qué hay, qué pasa, y va probando dulces en el camino.
Aprendizaje de fondo: sin apuro.
En su momento hice mis dibujos sin saber que respondía a la pregunta qué-quiero-para-mí. Mucha gente no se anima a hacérsela porque con la respuesta darían un volantazo sin dudar dejando un camino a medias. O porque la falta de respuesta da terrible miedo. No sé. Cada vida sus razones.
Pero para quienes sí nos la hacemos, este año también entendí: es más importante saber que por más que quiera la respuesta de algo ahora, a veces simplemente no es tiempo de tenerla, recibirla o darla.
A un año y medio de vida migrante y nomadismos puedo admitir que un montón de las creencias que tenía sobre quién soy se modificaron o, mejor dicho, evolucionaron a la par que cambió la forma en que me observo y hablo conmigo misma.
Si como es adentro es afuera, también se vieron afectados los hilos que hacen a mi vida material: la idea de trabajo, casa y los vínculos. Y claro, las cosas que quería y que conseguí en su momento se realizaron y entonces qué camino tomo ahora, a qué aspiro.
Por primera vez me tomé un año entero de pregunta abierta y en este último mes de viaje algunas fichitas fueron cayendo. Ya hay imágenes nuevas cuando me voy a acostar. Proyecciones y deseos que tiran data sobre lo que podemos ser, hacer y crear.
Me encantaría saber si desde que recibiste ese correo vos dibujaste algo. Y si te animás a contar qué repercusión tuvo la actividad. Solamente tenés que escribirme a floren@saltolab.com y te cuento más. Yo voy a estar, por fin, bajando lo que quiero a un dibujito.
Como es fin de año y este correo lo sigue mucha gente que banca lo que hacemos en el lab, les dejo números sobre lo que pasó este año y que nos hace muy felices:
78 personas entrenaron skills UX en nuestros cursos y talleres.
Organizamos 3 content design jams a cupo completo.
Participamos como consultoras en más de 6 proyectos de producto.
Armé una Masterclass para la academia de Sofi Contreras sobre el poder de las palabras y su impacto en los negocios.
Di 2 charlas-taller sobre UX Writing y facilitación: una para Ladies that UX Barcelona y otro en la Conferencia de UX en español.
Word me up tuvo 3 ediciones este año y se sumó Cata Arismendi como profe de los talleres.
La comunidad en Slack ya llegó a 400 personas, Saoirse cuenta con más de 500 suscriptores y en Instagram somos más de 5000. Atrás de esos números sabemos qué personas son las que están, gracias por estar ahí.
Fui mentora de 30 personas en ADPList.org.
Facilitamos 2 Design Sprints y workshops de ideación de MVPs para 3 empresas.
Di mis primeras clases en inglés sobre Design Thinking en IED Barcelona.
Armé mi propio MVP de curso sobre facilitación para UX Writers y di 2 ediciones de la mano de Edison y su comunidad.
Cada una de estas cosas las festejamos en su momento y quiero dar las gracias a cada persona que está del otro lado y confía en lo que hacemos. Desde venir a nuestros talleres a elegirnos para colaborar en sus proyectos y aportar en sus equipos.
A esas puertas abiertas no las damos por sentadas y menos en un contexto como el que estamos viviendo. Los despidos ocuparon gran parte de las conversaciones de los últimos meses y, si bien en Argentina la ola está protagonizada en su mayoría por startups, en el resto de mundo saltan Facebook, Google, Shopify y demás grandes.
Cuando trabajamos por cuenta propia la clave es la solidez de la base, la confianza en el proceso y la gente que está en cada equipo, saber comunicar el valor que podemos aportar.
Muchas empresas contrataron gente por demás durante la pandemia y ahora que el orden mundial nos trae el ingrediente de crisis económica esa expansión se volvió insostenible. Otras se bancaban por la apuesta de una inversión y ahora tienen cerrada la canilla.
En fin. Muchas realidades y el tema es complejo. Pero la posta de esto es que afecta a personas reales en aspectos privados más allá de lo que se ve o podamos decir en LinkedIn. Quizás 2023 sea un año clave para salir a mostrar el valor que tienen las palabras en cualquier proceso de diseño.
Les dejo unos links que estuvieron habitando mis pestañas en las últimas semanas y que, creo, tienen algunas claves para pensar lo que será de nuestra disciplina el año que viene:
Un comentario sobre el futuro de la Inteligencia Artificial en relación al UX Writing que va de la mano con todo lo que siempre charlamos en este correo sobre el diseño con palabras y la escritura funcional.
El equipo de UX Writers de Wix tiene toda una serie de contenido dedicado al diseño con palabras, su validación y métodos para la mejora continua. Buena fuente en la que buscar material fresco. Particularmente me gustó el Wix way of writing porque habla del proceso interno y de cómo hacen las cosas.
Los equipos que funcionan incluyen la perspectiva de todas las personas en sus conversaciones. Para poder hacer esto el equipo tiene que tener una base de seguridad y confianza que no nace de un día para el otro ni puede imponerse desde arriba. Este dibujito de patrones de conversación lo muestra súper bien.
Hablando de redacción, un artículo a modo toolkit para UX Writers hecho por un UX Writer en Figma con los básicos a tener en cuenta cuando usamos la plataforma en un proceso de diseño de principio a fin.
El 8 de diciembre Chameleon hosteó un webinar gratuito - que quedó grabado - para hablar sobre Product trends and tactics 2023 junto a otros 3 project managers de Amplitude, User Interviews y Productboard.
Ya se puede comprar el nuevo libro de la editorial A book apart: The business of UX Writing de Yael Ben-David.
Me encontré con esta encuesta de mensajes centrados en las personas. No sé si de verdad lo armó el equipo de Wallapop o si fue una producción ad hoc de un ejercicio de hiring. La longitud y el hecho de que siga pública me hace dudar. Como sea, la marqué para compartir la idea de que testear no debería costarnos tanto. Solo hay que ser creativos usando las herramientas que tenemos a mano.
Gigi Patiño fue alumna de Word me up y hace unas semanas creó un tablero en Miro de desafíos UX para practicar con el resto de la comunidad. Se picó y con las personas que participaron revisaron en vivo los resultados en un panel autogestionado. Qué lindo cuando pasan estas cosas.
Qué es la cocreación, por Hannah Baker. Vi una charla que dio en ADPList.org sobre facilitación de workshops y desde entonces sigo su laburo en The Fountain Institute. Me gusta como respiro de las voces de siempre en este campo.
Clare Scott publicó un link de links, como me gusta llamarle a los artículos llenos de referencias y material piola, de lo que fue Button Conference 2022.
Este es el último correo que vas a recibir de nosotras este 2022. Fue un año extra-ordinario, es decir, salido de lo normal. De mucha confianza en el proceso y aprendizajes en lo personal y lo profesional, de escucha interna, movimiento, avance y vueltas a barajar.
Y ahora sí, después de haberte contado que estoy haciendo las cosas desde una nueva historia, podemos dar cierre al 2022 con un nuevo dibujo bajo la almohada.
Saoirse toca puerto. Este newsletter parte el día 5 de cada mes desde los headquarters móviles de Saltolab.
Podés dejarme feedback en esta encuesta que se completa en menos de 5 minutos. Y si querés más, podés:
Tocar “Reenviar” y compartirlo con quien quieras,
Hacer captura de la parte que te guste más y publicarla en redes.
Que estés ahí del otro lado es un montón. Gracias. Nos leemos en 2023.