Saoirse

Share this post

Saoirse desde una hoja en blanco

saltolab.substack.com

Saoirse desde una hoja en blanco

8va edición del newsletter del lab

Floren Ferretto
Aug 7, 2021
11
Share this post

Saoirse desde una hoja en blanco

saltolab.substack.com

Las cosas que más estoy disfrutando hacer y que siempre quise las dibujé.

Gran recurso el dibujo. Te da algo con lo que contrastar tu vida cotidiana y hacer obvio el ruido de cuando algo no cierra. ¿Esta persona no resuena conmigo? Es obvio. ¿Este trabajo ya no me aporta lo que antes? Es obvio. Tomar decisiones se vuelve más fácil porque ya no la podes caretear en el espejo - o con tu dibujito.

Me dibujé con naturaleza cerca, un perro en la playa, bici y compas in crime con quienes desafiarnos a ser más valientes y activar planes que no habríamos imaginado nunca hacer.

También dibujé un trabajo que me guste pero que no se mida por el tiempo o que, en todo caso, alcance con dedicarle 6 hs por día.

-Eso no existe, Flor- me dijeron algunos que otros amigos.

Dibujé mi vuelta a Saltolab y hoy puedo decir que los días en los que trabajo más de 6 hs son la excepción, no la regla.

Siempre que viajé a Europa fue con visado de estudiante y límite de tiempo o flasheando habitatge 90 días de turista. No tengo papeles y, re atrevida, dibujé un pasaje de ida a Barcelona y un pasaporte español a mi nombre, en mi mano.

Esos dibujos me dejan elegir con quiénes, cuánto y cómo habitar, trabajar y compartir. Me ayudaron a dejar atrás un trabajo que me hacía posar y respirar para intereses que ya no eran los míos.

Elegí mi ritmo, el mar, la bici y un hacer en tribu. De a poco mis dibujos fueron cobrando vida y se hicieron parte de mis días, tierra y hueso.

Ya estamos en Barcelona. Con proyectos ongoing que traíamos de Buenos Aires, permiso de residencia en trámite, piso compartido con 2 amigas más, mañanas libres en la playa por la diferencia horaria con Argentina, una gatita bebé en vez de un perro (detalles) y todo lo demás por escribirse.

O dibujarse.

Ahora que esos dibujos que alguna vez hice se fueron cumpliendo estoy con una hoja en blanco. Y por primera vez me pasa que la veo inmensa. Todo por delante.

Puedo dibujar una nueva intención, lo que sea, y setear mi cuerpo para atender a las oportunidades y los estímulos que me van a llevar ahí. Obvio que después de dibujar el siguiente paso es activar plan. Hacer.

No es coincidencia esta sensación de hoja en blanco.

Hace unas semanas cumplí 28 años y con ese número se abre un nuevo septenio para mí. Se supone que vivimos la vida en ciclos de 7 años. De esta teoría supe hace poco pero, viendo atrás, reconozco la textura que tuvieron mis días de los 14 a 21 años y cómo fue ser yo entre mis 21 y 28.

Alto power. Me paraliza un poco saber el papel que jugaron mis primeros dibujos intencionales. Quiero destrabar esa magia interna de nuevo, sentarme y dibujar, comprometerme una vez más con el deseo.

Y se me ocurre que lo puedo hacer con vos.

Te invito a dibujar tus días y con eso animarme a hacer un nuevo dibujo de los míos.

Dibujá dónde querés estar.

Quizás dibujes algo que se parece mucho a lo que ya es hoy. Hermoso.

Quizás dibujes algo que te ayuda a tomar una decisión que venís pateando. O algo que te parece lejanísimo pero dibujarlo te anima a dar el primer paso, mandar un primer mensaje, hacer una primera búsqueda. Hermoso también.

De esto habla mucho Ana Dorado, una amiga a quien admiro mucho. Ana se convirtió en mentora de esto que hago con post its en mi vida personal y directamente le puso nombre: les llama Tableros de Visión y tiene cursos de Visual Thinking donde te enseña a hacer los tuyos con collages, pinturas, etc.

Yo dibujo con palitos, usando cualquier lapicera y reutilizando la parte de atrás de alguna hoja que tenga por ahí. Digamos, cero decoro.

Te dejo 2 ejemplos más para que te lleves una idea del tipo de intenciones que podés dibujar:

  • Mientras estuve en proceso de selección para entrar a Mercado Libre me dibujé hablando por teléfono con una chica de RR.HH en la vereda. Súper random la vereda. A los días estaba en una parada de colectivo, veo una llamada, contesto y Paula me hace la oferta ahí: sueldo, fecha para entrar, bla. Todo en plena calle.

  • También me dibujé jugando al fútbol con compas del trabajo. Entonces éramos pocos UX Writers en Mercado Pago y mi primera semana de onboarding la pasé prácticamente al lado de Ine y Debi. Si no fue en la primera charla fue en la segunda: hablaron de un partido después del trabajo. A la semana estaba atándome los botines y pateando la pelota en una cancha con ellas.

Ana lo dice así: “Si tuvieras una varita mágica, cómo se vería tu vida?”

¿Te animás a probarlo? Incluso me lo podés mandar. Compartirlo tiene doble poder porque el compromiso ya no es solo con vos. Puede ser el dibujo de tu vida o algo más tranquilo como, no sé, el dibujo de cómo se ve una cena con amigos, tu trabajo, una fiesta, la vista de tu ventana.

Te dejo links para que saques algunos recursos, te inspires y confirmes que no hay una sola forma de hacer tus tableros de visión:

  • Tableros de visión ¿cuándo hacerlos? (nota) Medium de Ana Dorado

  • Representá objetos e ideas con pocas líneas (nota) Medium de Ana Dorado

  • How drawing helps you think (video) Charla TED de Ralph Ammer


  • Saoirse llega a puerto. El de hoy es uno solo, sin secciones ni postas. Una hoja en blanco. Este newsletter parte el primer sábado de cada mes desde los headquarters móviles de Saltolab. Si te gustó, podés:

    1. Leer ediciones pasadas,

    2. Tocar “Reenviar” y compartirlo con quienes quieras,

    3. Hacer captura de la parte que te guste más y publicarla en redes. Etiquetanos así sabemos que la inspiración también viaja por ahí.

Me encanta saber que les gusta recibir este news, que lo buscan entre los pasillos de su correo, que están ahí del otro lado.

¡Nos vemos en la edición de septiembre!

Share this post

Saoirse desde una hoja en blanco

saltolab.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Floren Ferretto
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing