Saoirse

Share this post

Saoirse desde un piso en el Born

saltolab.substack.com

Saoirse desde un piso en el Born

Edición del 5 de octubre de 2022 desde los headquarters móviles del lab

Floren Ferretto
Oct 5, 2022
2
Share this post

Saoirse desde un piso en el Born

saltolab.substack.com

¡Buenas! ¿Cómo estás? Yo por acá muy bien, ya lejos de las olas de calor y viendo cómo entra el invierno por las calles de Barcelona. Me gusta observar cómo cambia la luz en las ciudades cuando pasamos del calor al frío y al revés.

Terminé de escribir Saoirse entre preparación de clases y algunos proyectos que andan dando vuelta y me di cuenta de que toda la edición de hoy tiene por temática las decisiones que tomamos.

Y parece que no pero todo tiene que ver con todo.

En los últimos meses vengo decidiendo acerca de viajes, vínculos, proyectos. Cuáles quiero hacer. Qué cosas quiero desarrollar. Qué dejar. Y así. Como si todo lo que me está pasando tuviera más intencionalidad que nunca.

Mientras sigo en esa ola y cuido la casita y las plantas de un amigo en el Born, vayamos a las decisiones en contextos de diseño.


Content Design 👩🏽‍🎨

Los racionales que creamos en equipo tienen el poder de llevar tus propuestas de contenido a implementación.

Un racional responde al por qué de lo que estás proponiendo. Por qué este wording y no otro. Por qué esta arquitectura y no otra.

Podés tener tus propias razones para defender tu propuesta y comunicarlas a tu equipo cuando toque “mostrar y defender”. Quizás ese sea el escenario más común en el que muchos diseñadores se encuentran. ¿Alguna vez pensaste que a esos racionales los podés construir en equipo?

Requiere de otro tipo de preparación:

  • Abrir la “cocina creativa” de escritura al resto de tu equipo

  • Desafiar lo que damos por sentado

  • Tener herramientas con las que colaborar mejor

Una que usamos bastante en el lab para lograr esta alineación es la matriz que llamo “mensajes que sí, mensajes que no”.

Básicamente es un framework para tomar decisiones sobre la importancia de los mensajes que queremos dar y qué lugar vamos a darles a lo largo de la experiencia de usuario.

Aplica para cualquier contenido, formato y canal.

En un eje de 2 matrices, escribís “Centrado en el usuario” en la línea vertical y “Centrado en el negocio” en la horizontal. Te va a quedar algo así:

Una vez que tengas mensajes para revisar, te juntás con tu equipo y trabajan sobre la matriz para validar unos y descartar otros. Si un mensaje genera mucha duda y no es fácil ubicarlo puede quedar en un backlog de testeo para entender mejor más adelante o en un contexto de research.

¿Cómo usarlo?

En la grabación de la meetup que hice con Ladies that UX Barcelona podés encontrar una demo de cómo trabajamos con esta matriz para tomar decisiones de contenido y justificarlas no a sino con tu equipo.


Facilita y conquistarás 🧙🏼‍♀️

Tomar decisiones de manera intuitiva o hacerlo en base a criterios de diseño y estrategia nos marca las primeras notas del tipo de solución que podemos crear.

Dando clases de Design Thinking invité a mis estudiantes a pensar juntos qué relación tenemos con un usuario versus la que tenemos con un cliente y cómo tendría que ser nuestra mentalidad a la hora de resolver sus necesidades.

Escenario 1:

  • Hacés lo que el cliente te pide porque al final es quien te está pagando.

Escenario 2:

  • Hacés lo que los clientes de tu cliente necesitan porque al final eso es lo que va a sostener su negocio y, por ende, el tuyo.

El escenario 1 te deja en la mesa de ejecución donde recibís las instrucciones necesarias para activar y hacer demasiadas preguntas mete ruido. El escenario 2 te lleva a la mesa donde se toman decisiones y se hacen las preguntas acerca de lo que se va a construir, cómo y por qué.

Como persona que resuelve problemas, ¿en qué escenario preferís estar?

En muchos equipos de diseño que se encuentran en el escenario 2 pueden aparecer problemas a la hora de tener reuniones efectivas, tomar decisiones y tener las conversaciones que importan.

De las consultorías que venimos haciendo, encontramos que el más común es una falta de alguno de estos puntos (o todos):

  • Un rol claro que marque el norte.

  • Criterios en común para tomar decisiones.

  • Tiempo para pensar.

Con la facilitación podemos ser quienes resuelvan esos problemas definiendo roles claros y criterios compartidos en el marco de un workshop, proponiendo dinámicas que nos hagan frenar la pelota un rato y pensar.

Retrasar la toma de decisión tiene costos altos para cualquier negocio.

Dudar mucho sobre qué pasos dar genera que un proyecto que se podría haber resuelto en un mes se resuelva en 6. En el medio, quemás al equipo, quemás el presupuesto asignado y no cubrís las necesidades de tus usuarios que esperan buenas experiencias y soluciones.

La buena noticia es que sí, existen técnicas para hacerla más fácil.

La semana que viene empieza el curso de Facilitación para UX Writers que armamos con los chicos de Edison y todavía quedan algunos cupos disponibles. Si querés sumarte, es ahora y desde acá.

Ah y como las clases son en vivo y tengo diferencia horaria con Latam lanzamos una edición en noviembre para quienes prefieran hacer el curso por fuera de horario laboral. Empezamos el martes 15 de noviembre a las 18 hs Argentina y terminamos el 6 de diciembre. Justito para cerrar el año con toda.


Reflexiones en voz alta con Lu 🌈

Como les contamos, estamos haciendo una revisión de las propuestas que ofrecemos a la comunidad e intentando actualizar la información que tenemos sobre las necesidades que cubrimos.

Las jams son encuentros unitarios. Ninguna es igual a las anteriores ni marca el tempo de las que vendrán. Pero sí me gusta pensar que tenemos una vara de calidad mínima sobre la que nos gusta posicionarnos. Y esa búsqueda es nuestra constante.

Leyendo el feedback que recabamos de más de 10 encuentros, llegamos a varias conclusiones que nos hacen iterar la propuesta para el año que viene.

Estos son los accionables que vamos a encarar para las próximas jams:

  1. Extendemos el horario: serán encuentros de 3 hs para aprovechar al máximo la actividad práctica.

  2. Incluiremos una zona de networking para conectar mejor entre todos los participantes.

  3. Vamos a mandar tarea de preparación opcional para el encuentro. La idea de las jams no es dar una clase sino compartir experiencias y herramientas con colegas.

Si participaste de una o varias jams, ¿cómo ves estos cambios?


En qué andamos

Lu anda como product lead part time de un proyecto de diseño conversacional de BeBot y terminando de armar el lanzamiento de la última edición de Word me up del año (spoiler: empieza el sábado 12 de noviembre).

Yo dando clases presenciales sobre Design Thinking en IED Barcelona. Es un desafío porque es la primera vez que doy clases en inglés. Y como tengo la varita de exigencia y calidades alta la preparación me está llevando más esfuerzo del que me puedo permitir.

Al enseñar se me hace evidente que hay cosas del proceso de diseño que si nunca viviste te van a sacar de tu zona de confort. El Design Thinking nos enseña a estar cómodas con no tener la posta al principio. Hay mucho de animarse a ir y ver qué pasa. Confiar en el proceso y experimentar.

Ayer después de la cuarta clase empecé a ver cómo hacen ese clic y me da la vida. Dato hermoso: solos 2 personas de esa clase vienen del mismo país. Todos los demás, de uno distinto. La variedad de info que manejamos y el intercambio cultural se nota.

Nadie es de Barcelona pero todos estamos de paso por Barcelona.


  • Saoirse toca puerto. Este newsletter parte el día 5 de cada mes desde los headquarters móviles de Saltolab.

Podés dejarme feedback en esta encuesta que se completa en menos de 5 minutos y así lo vamos mejorando entre todes. Si querés más, podés:

  1. Leer ediciones pasadas,

  2. Tocar “Reenviar” y compartirlo con quien quieras,

  3. Hacer captura de la parte que te guste más y publicarla en redes.

Que estés ahí del otro lado es un montón. Así que gracias.

¡La seguimos!

Share this post

Saoirse desde un piso en el Born

saltolab.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Floren Ferretto
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing