

Discover more from Saoirse
Saoirse entre olas atlánticas y cumpleañitos
Edición del 15 de abril de 2023 desde los headquarters móviles del lab
Todavía volviendo de una gira viajera por el sur de Portugal.
Fui sin compu, escribí ideas sueltas en el teléfono y después vino el finde XL de semana santa con cumple de Lu y asadito cerca del mar de por medio. Ahora estoy empastando trozos a ver si me queda algo digno para compartirte.
Empezar por el celebre es bien.
Recordar qué es lo que está detrás de lo que hacemos, para qué trabajamos. En mi caso, para la vida. La vida y esa sensación de tener lo suficiente para lo que quiero. Ni más ni menos.
Algo que también ando celebrando es la manifestación de cosas que al iniciar el año eran ideas, imágenes mentales y hoy son materia del día a día.

En lo personal, la construcción de un espacio que se siente casa en Barcelona. En lo profesional, la construcción de mi portfolio para dar nuevos saltos y ver cómo se pueden ir abriendo caminos nuevos y desafiantes.
Con este portfolio lo que estoy buscando es integrar lo mejor de 2 mundos: la libertad del trabajo por cuenta propia y la estabilidad del trabajo en relación de dependencia. Que deje de ser una excluyente y la integración se vuelva posibilidad.
Crear con otra gente sin dejar de lado mi agenda flexible, desprogramada y abierta a lo espontáneo de la vida que sucede afuera de la pantalla y las reuniones.
Quizás la consultoría independiente que un equipo puede contratar cuando quiera. Quizás en modo Individual Contributor o UX Lead como perfil técnico en algún equipo de diseño y tecnología donde vea futuro para mí.
Desarrollo y aprendizaje en modo turbo. Ambas chances son posibles. A ver qué trenes llegan y a cuáles me quiero subir.
Si en tu equipo buscan algo de lo que yo puedo aportar, estoy más que dispuesta a empezar un ida y vuelta y ver qué podemos hacer juntos. Y cualquier feedback que tengas de mi portfolio será súper bien recibido. Podés escribirme a floren@saltolab.com.
Agenda del lab 🧪
Ya hay 10 personas haciendo Digital Writing Basics, el curso online que lanzamos hace menos de un mes. Lo creamos a partir de una mezcla de formaciones que dimos a diferentes equipos de tecnología y marketing del 2020 al 2022.
No pagamos publicidad y eso significa que la gente se entera de cada iniciativa por contenido orgánico que compartimos en nuestras redes y gracias a nuestro canal favorito: el boca en boca de recomendaciones y charlas entre personas hablando de cosas que sí.
Y hablando de traer gente al lab sin publicidad de por medio, la meetup que dimos con Cata nos dejó manijas para armar una Content Design Jam con más profundidad y ejercicios para compartir con otres colegas como vos.
En la meetup vimos cómo integrar la AI en el proceso nos invita a explorar fronteras posibles y darle rienda suelta al devenir de curiosidades sobre qué tal si nos ahorramos tiempo de tareas mecánicas y de repente tenemos espacio para hacer esas que son más humanas.
En la Content Design Jam del sábado 22 de abril queremos ir un poco más allá y poner a prueba todo eso. Todavía hay cupos y la AI es la excusa para juntarnos.
La constante: conectar con las bases de nuestra disciplina, aplicar procesos y descubrir formas de potenciarnos entre nosotros, seres humanos que usamos y creamos tecnología.
Si estás en esas conversaciones nombrando la experiencia que tuviste con el lab. Gracias. Nos sirve un montón y personalmente amo saber que estamos en las conversaciones de las cosas que sí.
Curso de diseño conversacional 🤓
Hablando de caminos nuevos, en mayo estaré entre les instructores de BeBot Academy dando una clase sobre el valor del chatbot como producto.
El año pasado con Lu facilitamos workshops de estrategia para crear con ellos el MVP de esta plataforma y más tarde el equipo de BeBot validó todo. Por eso vuelven a la marcha para enseñar a diseñar experiencias conversacionales, darle vida a un bot y contar historias con impacto.
Un lujito seguir orbitando y activando cosas de calidad con ellos.
¿Querés crear Saoirse conmigo?
Saoirse parte desde los headquarters del lab aportando reflexiones y recursos sobre el diseño y la comunicación que practicamos quienes trabajamos en tecnología.
Podés patrocinar alguna edición, contribuir con el proyecto y dar a conocer tu equipo, tu producto o servicio entre quienes nos leen.
Si tenés ganas de saber más o se te ocurre otra propuesta me podés escribir a floren@saltolab.com y comentamos más detalles.
Los links que me acercaron
Fresquitos, de la comunidad creciendo y contundentes:
Leí “Brainstorm questions not ideas”, un artículo del equipo de Mule design y me pareció no solo un ejercicio hermoso para iniciar procesos de ideación estratégica sino un pilar clave en la mentalidad de quienes miramos el mundo con lentes de resolución de problemas.
LinkedIn me mostró una publicación de Mica Echechiquía sobre los Minimizadores del lenguaje en UX Writing que entre tanto contenido básico dando vueltas por ahí le metió un no sé qué de frescura al scroll de ese día y gracias, Mica, por compartir. También compartió UIzard.io como herramienta con un tuto en YouTube.
“Por qué la colaboración entre diseño y contenidos falla y cómo arreglarlo” sería la traducción de este artículo de Aimee Agee. Siempre lo digo: por esto diseño, facilito y comparto formas de hacer workshops. Está súper bien estructurado. Es fácil de leer y también es práctico. De una primera escaneada podés identificar si estás en algún escenario de los que nombra y más abajo te lista posibles causas. Un escaneo que se vuelve el primer paso necesario para resolver tu situación. Y si decenas de 1:1s con tu líder no lograron hacerlo pero esto sí... nada. Creo que es hora de hablar de manera más profunda sobre todo.
Una imagen de lo que es el Decoy Effect. Los planes de pago que tenemos en el ala de facilitación del lab se basan en este sistema para potenciar las ventas. Cuando lo conté en el open mic sobre freelos de UX Writing no sabía que tenía este nombre. Alguien lo dijo y pensé, claro, el secreto está en los pochoclos del cine. Observar los sistemas que usan otros y traerlos a nuestra cancha muchas veces tiene mejor resultado que imitar lo que ya hacen todos los demás en tu industria.
Si querés escuchar a alguien hablar de forma muy clara sobre su trayectoria en diferentes equipos escuchá el episodio de podcast donde Guada Habif cuenta cómo es colaborar en el equipo de Content Ops en Pedidos Ya.
Hace unas semanas circuló por nuestro Slack el Gym de UX Writing que creó Valu Tenaglia para poner a prueba y aprender de Chat GPT. Es una plataforma para jugar con la herramienta a través de diferentes consignas. Si lo tuviera que incluir en un proceso creativo diría que está genial para usar en etapas de juego e ideación. Es un MVP, así que si lo usás y le pasás feedback a Valu creo que será un regalazo.
Ya sabemos que a ChatGPT lo están revisando de arriba a abajo y que toda tecnología nueva genera un montón de hype y controversias a la vez. Pero lo que es seguro es que la AI en general viene a complementar y potenciar lo que hacemos, no a reemplazarnos. Lo mejor es practicar y tener material con el que reflexionar por cuenta propia. Pau Albornoz anduvo haciendo esto y escribió este artículo al respecto.
Reflexiones en voz alta con Lu
No sé si viste pero lanzamos “En voz alta”, la versión sonora del lab y ya tenemos nuevo tema de conversación para reflexionar también con ustedes sobre si confiamos o no en los procesos creativos.
Podés escucharnos dándole play acá:
Siempre buscamos que el material nuestro que te llega lo haga con valor. Ayudanos a seguir haciéndolo contándonos cómo preferís recibir las reflexiones:
Saoirse llega a puerto
Este newsletter parte una vez al mes desde las sedes móviles de Saltolab y se va creando en base al feedback que nos deja gente como vos que nos lee.
Acceder al contenido es gratis pero crearlo y mantenerlo a flote, no. Si te gusta y te sirve lo que compartimos acá hay un montón de cosas que podés hacer para darnos una mano sosteniendo la máquina:
Compartir este correo con alguien más. Poné ‘reenviar’ y escribí el mail de algún compa de tu equipo.
Compartir en redes alguna frase o screen para que circulen las ideas y los recursos. ¡No te olvides de etiquetarnos!
Comprarnos un cafecito acá si estás en Argentina o por acá si estás en el exterior.
Gracias por sumergirte.
¡Nos vemos en la edición del 15 de mayo!