Saoirse

Share this post

Saoirse desde el barrio gótico

saltolab.substack.com

Saoirse desde el barrio gótico

Edición del 5 de junio de 2022 desde los headquarters móviles del lab

Floren Ferretto
Jun 5, 2022
6
Share this post

Saoirse desde el barrio gótico

saltolab.substack.com

Estoy pasando unos días en el barrio gótico de Barcelona. Deal copado: cuido el depa de una amiga mientras ella viaja, lo puedo usar en modo alojamiento con mi abu que anda de visita y yo a cambio superviso -gran palabra- el Airbnb y saco a pasear a 11.

Sí, se llama eleven por la de Stranger Things.

Me encanta hacer estas cosas. Sacan de la rutina y eso para mí siempre es un buen plan. Aunque corté la mía desde el viaje a Mallorca y esta semana ya noto las ganas de mañanas-en-casa, por ejemplo.

Algo que amo de mi rutina cuando está: las mañanas de mate tranqui. Tengo uno viajero, claro. Pero nunca será lo mismo cebar on the road que hacerlo en casa. Ahí conocés el tempo justo de la pava, disfrutás de la luz que entra por alguna ventana, armás tu mezclita de hierbas, metés miel, etc. ¿Estás de acuerdo o solo flasheo una?

Ando lejos de ese orden y eso también me desafió la escritura de esta edición. Casi que apreto el botoncito mental de posponer cual alarma y meto ghosting de news hasta julio. Pero bueno, encontré unas horas de mediodía caluroso y dije ya fue me siento un rato y lo cierro.

Hay cosas para contar y eso lo hace más fuerte. Así que acá estoy:

Saoirse escribiéndose, matecito viajero, Eleven y mi bici descansando

Content Design 👩🏽‍🎨

El viernes participé del UX Day que organizó el equipo de Santander y en el debate de Content tiramos algunos highlights piolas para quienes están en procesos de selección con un ejercicio a resolver:

  • Nunca subestimes el entendimiento de una iniciativa a la hora de aportar soluciones. La parte analítica es clave. Al final nuestro trabajo es ese: solucionar un problema de comunicación. Tenés que poder responder qué querés lograr, por qué o para qué, cómo vas hacerlo, cuándo, a quiénes impacta, etc.

  • Podés crear un caso fake alrededor de tu propuesta como soporte de las decisiones que fuiste tomando. Eso le da contexto a tu solución y además comunica que conocés la dinámica del trabajo diario. Metele storytelling a la presentación del ejercicio.

  • No te quedes solo con la edición de textos o una corrección gramatical. Diseñar con palabras es mucho más que solo escribir o, mejor dicho, escribir es solo la última parte del proceso. Abrí tu cocina.

  • Las personas que están buscando talento para su equipo son exigentes pero también saben qué esperar de alguien que viene con o sin experiencia. Si no tenés experiencia no te preocupes en admitirlo. Muchos de estos equipos te van a servir como escuelita UX.

Y si hay que ponerlo de manera visual, esta imagen lo tiene todo:

Crédito: Linette Voller

Me encanta que el solcito del dibujo diga “a.k.a. concept design”. En español hablar de contenidos o de escritura UX me viene quedando corto. Estoy usando más diseño de mensajes, diseño narrativo, etc. En fin… si trabajamos con palabras somos personas que piensan en las palabras todo el tiempo así que no puedo evitarlo.

Y algo relacionado a esto que destacamos en la charla: importa tanto el proceso que no podíamos seguir dando Word me up sin algo de esa parte. Y por eso abrimos las inscripciones a una nueva edición reloaded en agosto. El ciclo tenía 4 talleres prácticos y enfocados más que nada en la parte “redactora” del oficio, una caja de herramientas a la hora de sentarse a escribir.

Le metimos un taller extra - osea, 5 en total - en el que vamos a hablar del proceso de la escritura y su preparación. Es decir, toda la parte previa, de preparación o el cómo hacemos para diseñar con palabras. Personalmente, es mi parte favorita y donde más vi oportunidad para aumentar la calidad de mis propuestas.

La clave para mí estuvo en el cómo me preparo para escribir y con qué.


Facilita y conquistarás 🧙🏼‍♀️

Así como el acto de briefear ayuda a diseñar mejores experiencias, armar un brief de facilitación te ayuda a diseñar mejores encuentros y liderar conversaciones más constructivas, con impacto.

Para que un workshop sea exitoso las expectativas de quienes participan tienen que ser claras. Si dura 3 horas o 4 días, no importa, lo tenés que preparar y el cliente tiene que estar al tanto de lo que va a pasar. Ahí es donde meto un brief en el proceso.

Para qué armo un brief de facilitación:

  • Pensar el proceso creativo del workshop y visualizar la dinámica antes de que ocurra. Lograr tener el clic mental de “ah, esto va a funcionar”. Sin esa vocecita interna no me quedo tranca.

  • Alinear con el cliente lo que va a pasar: tiempos, quiénes participan y por qué, qué sacamos de cada ejercicio, etc. Y tener una herramienta que nos dé margen para cambios y seguir puliendo lo que haga falta.

Les cuento lo que se viene repitiendo en los últimos brief que armé:

  • Overview del proyecto con el contexto de lo qué está pasando

  • Equipo, roadmap de proyecto

  • Objetivos de negocio

  • Objetivos de facilitación: qué queremos sacar de este proceso

  • Estrategia: cómo los vamos a lograr

    • Agenda, Workshops y reason why de los ejercicios

  • Entregables y otros contenidos

  • Próximos pasos

Cuando cuento con todo esto escrito llega el día del workshop y las cosas también son más fáciles para mí.


Reflexiones en voz alta con Lu 🌈

El ghosting no lo metí del correo entero pero sí lo metemos en esta sección. Entre los viajes que estuve haciendo y el foco puesto en los proyectos encontramos poco rato de reflexión del estilo que compartimos acá. Por lo que no pasa nada si nos saltamos la posta esta vez.

Dejamos abierto a que nos hagan preguntas o nos digan de qué les gustaría conocer nuestra opinión filosófica. Repondenos directo este mail y juntamos temas para pelotear en la edición de julio.


En qué andamos

A full con las nuevas fechas de la Content Design Jam de julio (esta vez vamos a hablar sobre Gestión del tiempo para UX Writers) y Word me up Reloaded. Ambas propuestas son pagas y tienen cupos limitados. ¡No cuelgues!

La jam cae día de semana y en Argentina serán las 14 hs. Y Word me up quedó en los sábados porque es el día que mejor podemos cuadrar diferencias horarias sin que nadie muera en el intento.

Digo por si no era obvio: te podés pedir las horas en el trabajo. Jurale a tus jefis que lo que aprendas lo vas a poder aplicar desde el lunes en tus proyectos. Prometemos.

Otra que tiro porque mucha gente lo hace y se sorprende para bien: el costo de la formación te puede lo puede cubrir la empresa en la que estás. Por lo general tienen asignado un presupuesto para eso. Y con preguntar no perdés nada.

Y la tercera obviedad: nos ayudaría un montón que compartas estos eventos por redes y en tus grupos de Slack, WhatsApp, lo que sea. Nunca usamos publicidad paga para promocionar lo que hacemos. Es todo a través del boca en boca y una fuerte confianza en que dando contenido de valor la gente llega sola. Toda esta ala del lab sale y se mantiene con el aporte de nuestra comunidad. Te súper agradecemos por ser parte de eso.


  • Saoirse toca puerto. Este newsletter parte los 5 y 19 de cada mes desde los headquarters móviles de Saltolab.

Podés dejarme feedback en esta encuesta que se completa en menos de 5 minutos y así lo vamos mejorando entre todes. Si querés más, podés:

  1. Leer ediciones pasadas,

  2. Tocar “Reenviar” y compartirlo con quien quieras,

  3. Hacer captura de la parte que te guste más y publicarla en redes.

Que estés ahí del otro lado es un montón. Así que gracias.

¡La seguimos!

Share this post

Saoirse desde el barrio gótico

saltolab.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Floren Ferretto
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing