Hola, 2022, hagamos freeride
Edición número 13 del newsletter del lab
La primera vez que bajé una montaña con la tabla puesta tenía 9 años. Ese invierno mi viejo me llevó a cumbre sin escalas. Cuando bajamos de la aerosilla me puso las fijaciones y me dijo: esto se aprende haciendo.
De una pista azul pasamos a una verde y de esa verde a otra azul que te lleva a la base. Tardé 4 horas en bajar. Al día siguiente repetimos y al mes ya me metía por bosques o me sacaba la tabla y caminaba cuesta arriba para bordear alguna que otra cornisa y saltar entre piedras.
A partir de entonces todos los inviernos tuve pase de temporada a un centro de esquí que marca y mantiene pistas y sin embargo a mí me gustaba ir saltando por los costados, tocar nieve virgen con las puntas del guante y esquivar árboles.
Freeride es la forma corta de decir andar fuera de pista cuando hacés snowboard. Como concepto se me grabó y la idea de no seguir un camino marcado hace a mi estilo de vida: crear algo donde antes no había nada y abrirme a posibilidades a medida que las veo es la búsqueda diaria.
Este 2022 para mí es un fuera de pista. Un camino que nadie me marcó y que quiero probar. Mi objetivo con el lab es hacer que las cosas pasen en Barcelona. Terminar mis papeles, ampliar red de gente piola y abrir la puerta a proyectos nuevos que puedan salir y cocinarse de este lado. No hay pista a seguir ni recetas para hacerlo.
Si conocés gente por estas latitudes que esté en la misma o creas que le pueda interesar lo que hacemos, copianos en algún mail y brindamos por vos en alguna terracita.
Recomendaciones 🤓
Desinstalé Instagram del teléfono el 10 de diciembre porque me encontré publicando stories por inercia y sintiendo que hay otras cosas por expresar y compartir.
Casi sin apps (más allá de Instagram, soy muy minimal a nivel digital) me encontré leyendo newsletters más seguido y ahorrando tiempo de pantalla - una métrica que quiero mantener baja.
Tenía una linda pila de news no leídos. Te dejo algunos que más disfruté estos días. En ellos encontré nuevas ideas y algo así como una charla virtual sobre temas que me interesan pero que por priorizar tiempos toco más de margen:
La Fuerza Creativa - Llena de programas y propuestas para repensar de dónde viene tu creatividad y cómo ponerla a disposición a nivel personal y profesional. “Newsletters poderosos”, como dice Cora, para romper la pared ficticia que separa a la persona que soy de la persona que soy trabajando. Somos lo mismo. Y es súper valioso recibir un reminder con forma de correo.
Corporate Rebels - Llegué a ellos por el libro que tiene el mismo nombre. Son dos pibes muy mundo anglosajón que documentan la posibilidad de hacer que el trabajo sea una cosa más divertida. Van por su edición número 30, suelen empezar con una encuesta y es el típico news de links que terminás marcando para leer más tarde o compartís en algún canal de Slack. Con los títulos de las notas que comparten alcanza para que te des una idea de qué va: “Say goodbye to your manager”, “Lack of strategy is the strategy”, “The future of work should mean working less”.
Observando - Llegué acá porque Axel - quien lo escribe - hizo una edición de Word me up este año y un domingo me desperté con medio grupo de amigues enviándome capturas de que nombraba a Saltolab en su correo. Fue re lindo y terminé leyendo toda la edición y buceando por las anteriores. Este chico escribe, pensé. Ahora es una forma de mantenerme al día con la vibra porteña. Por ejemplo, gracias a Axel me enteré del tiny desk de Nicki Nicole y cuando lo leo me siento en Sifón o cualquier otro bar de Chacarita con soditas en la mesa.
Experimentos 2022 🧪
Estoy convencida de que vivir nuevas experiencias nos alimenta en todos los sentidos. Digamos, lo que vivo impacta a todas las Floren que me habitan. Incluida a esa que se conecta a un Meet o que capitanea Saltolab.
Me armé un listado de 12 cosas que quiero hacer este año.
Algo así como una fábrica de hábitos, experimentos random y desafíos para ver qué clase de data puede salir de ahí:
Integrar el silencio grupal en las dinámicas de facilitación que hacemos con Lu.
Eliminar al menos 3 plásticos de mi vida cotidiana.
Ducharme con agua fría 2 veces por semana durante 3 meses.
Hacer ayuno intermitente 16 - 8 durante 30 días.
Hacer yoga durante 30 días sin excepción.
Enviar 30 mails que me generen resistencia o alguna clase de incomodidad.
Volver a hacer snowboard antes de que termine el invierno.
No usar redes sociales en días de semana durante 30 días - incluye WhatsApp.
Hacer al menos un viaje con una persona desconocida, que conozca poco o hace poco tiempo.
Pasar una mañana en la montaña o el mar al menos una vez a la semana durante todo el año.
Ponerle pausa al alcohol durante 30 días.
Activar una misión secreta.
Voy a dejar esta sección para contarte cómo van saliendo estos experimentos.
Hasta ahora este correo venía siendo un plato bien equilibrado: una porción de facilitación, otra de contenidos, una de reflexiones y otra de novedades. Empezar el año con un reseteo está bien. Se me hace forzado seguir la fórmula anterior porque sí. Pero me gustaría saber tu opinión. Podés dejarnos tu aporte en esta encuesta (la completás en menos de 5 minutos).
Fondeo
Me agarrás nómade una vez más.
O ambulante, como dice la mamá de una amiga. Mi vida en una mochila.
El lunes post resaca de mesa navideña caí en la cuenta de que el primer sábado de enero me esperaba a la vuelta de esta semana. Y que no solo es el primer sábado de enero sino el primer día del año.
De repente todo-cosa-seria y esta redacción se volvió inaplazable. El dato en agenda bastó para hacer de palanca y tenerme acá sentada tecleando con ganas de saludarte (¡hola!) y desearte un feliz año.
Seguimos con sede en el piso compartido de Aribau pero casi no puse pie en diciembre. En cambio caminé por el Massís de Caldiretes e hice parte del Camino de Ronda que bordea la Costa Brava. Pasé unos días durmiendo cerca del Montjuic con la excusa de cuidar a Zamba, el perrito de una amiga.
Después de eso recorrí medio España en tren - de ida a la Córdoba andaluza y de vuelta a Barcelona. Conocí Granada que era una gran pendiente y empecé este correo con vistas a la Santa Rita de una amiga que vive a dos calles de la ribera cordobesa.
Ahora vuelvo a estar cerca del Montjuic con Zamba. A Aribau vuelvo el 5 de enero y ahí empieza oficialmente mi agenda 2022. Hablando de agendas, volví a activar la disponibilidad de horas para mentorías en ADP List. Si te interesa revisar tu plan de carrera, tenés dudas sobre trabajo remoto, gestión de equipos o algo relacionado al mundo del Content Design y la experiencia de usuario, agendame un encuentro y charlamos.
Te cuento esto porque es parte de la vida de fondo.
De eso que no quiero separar. Una vida que se lleva buena pila de mi energía diaria. Trabajar para vivir no es lo mismo que vivir para trabajar y es tiempo de romper con el mito de que si emprendemos o trabajamos por cuenta propia no hacemos más que eso todo el día.
Tenemos la creatividad de nuestro lado y lo que a veces puede parecer imposible en realidad es algo que tarda un poquito más en llegar. Fondeo se queda como sección, una práctica de escritura para anclar y volver siempre a lo que importa.
Saoirse toca puerto. Este newsletter parte el primer sábado de cada mes desde los headquarters móviles de Saltolab. Si te gustó, podés:
Tocar “Reenviar” y compartirlo con quien quieras,
Hacer captura de la parte que te guste más y publicarla en redes.
Que estés ahí del otro lado es un montón. Así que gracias.
¡Dale play al 2022 y la seguimos!
De tus metas el de las duchas frías y el ayuno intermitente los practico desde hace y rato y los recomiendo ampliamente, sobre todo la ducha, es un reto de autocontrol, aún cuando puedas regresar a bañarte con agua caliente y disfrutar, hacerlo con agua fría es siempre guardar la calma y obvio bañarte más rápido, pero es muy disfrutable.